En los últimos diez años Colombia ha tenido una tendencia ininterrumpida en el alza de los precios de las viviendas, que continuó hasta finales de 2016.
Los precios de las viviendas y los apartamentos aumentaron un 15,08% (6,88% ajustados a la inflación) durante el año hasta el último trimestre de 2016. Según el Banco de la Republica Colombia (Banrep), que cubre casas y apartamentos de segunda mano. Durante el último trimestre (Q1 2016), el índice subió un 6,07% (2,85% ajustado a la inflación) respecto al trimestre anterior.
El índice de precios de Banrep incluye nueve ciudades (Bogotá, 7,96 millones de habitantes), Medellín (3,5 millones) y Cali (2,3 millones), además de Barranquilla, Bucaramanga, Cúcuta , Manizales, Neiva y Villavicencio).
El mercado inmobiliario colombiano ha experimentado aumentos espectaculares de los precios de las viviendas en los últimos diez años:
+ 14,31% (9,64% ajustado por inflación) en 2006
+ 16,72% (10,60% ajustado por inflación) en 2007
+ 18,01% (10,28% ajustado por inflación) en 2008
+ 10,56% (6,09% ajustado por inflación) en 2009
+ 6,91% (4,50% ajustado por inflación) en 2010
+ 8,29% (4,70% ajustado por inflación) en 2011
+ 11,48% (8,06% ajustado por inflación) en 2012
+ 9,91% (7,66% ajustado por inflación) en 2013
+ 8.25% (5.15% ajustado por inflación) en 2014
+ 10,33% (5,11% ajustado por inflación) en 2015
El índice de precios de las nuevas viviendas subió un 6,83% durante el año 2016. Pero cuando se ajustó a la inflación, los precios bajaron 0,79%. Los precios de los nuevos apartamentos también subieron un 6,89%, pero bajaron un 0,73% en términos reales.
Y desde la perspectiva del inversor extranjero, las cosas parecen muy diferentes. En los últimos dos años, el peso colombiano casi se redujo a la mitad en valor frente al dólar. Cualquier comprador basado en dólares es probable que haya perdido mucho dinero.